CEJE reúne a empresas japonesas y españolas para debatir sobre los retos de la innovación y la robótica en el ámbito corporativo

  • El Círculo Empresarial Japón España y el Círculo Ecuestre convocan el encuentro, en el que se ha hablado de modelos de gestión y liderazgo de las compañías niponas, en el campo de la innovación, la tecnología y la robótica, y sus  perspectivas de futuro.
  • Marc Serruya, presidente de Honda Ibérica, y Mirko Scaletti, director general de Panasonic Iberia, destacan el potencial  tecnológico de dos empresas líderes japonesas, y el impacto que están produciendo en la sociedad global.
  • El evento forma parte de las actividades conmemorativas del 150 Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Japón y España, de las que CEJE forma parte activa proyectando el liderazgo de las empresas japonesas en España

El pasado miércoles 26 de septiembre el Círculo Empresarial Japón España recibió a Marc Serruya, presidente de Honda Ibérica, y Mirko Scaletti, director general de Panasonic Iberia, en un almuerzo-coloquio organizado junto al Círculo Ecuestre con el fin de contribuir a dinamizar las relaciones empresariales hispano-japonesas, proyectando y dando a conocer sus logros tecnológicos.

El acto, que convocó a más de 100 empresarios y profesionales japoneses y españoles, giró en torno a los desafíos que presentan la innovación, las nuevas tecnologías y la robótica, tres pilares de la economía japonesa, la tercera mayor a nivel mundial. Durante el debate los invitados intercambiaron sus conocimientos y experiencias en relación a estas claves, además de poner de manifiesto los valores que comparten las culturas empresariales de ambas naciones.

 

Tras la bienvenida por parte del presidente del Círculo Ecuestre, Alfonso Maristany, el evento fue presentado por el presidente del Círculo Empresarial Japón España (CEJE), Jorge Lasheras, que destacó el potencial de las empresas japonesas en el desarrollo de la transformación digital en el mundo empresarial y su liderazgo los ámbitos de las nuevas tecnologías y la robótica.

Marc Serruya,presidente de Honda Ibérica desde 2014, forma parte de la empresa desde el año 1990 y desde entonces ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en la compañía. Durante su intervención en Círculo Ecuestre habló de la evolución del robot Asimo. “Ha pasado de ser un robot automático a ser una máquina autónoma. A día de hoy, es el más avanzado del mercado y esto impulsa a Honda a seguir progresando en el campo de la robótica”. Como curiosidad, Marc Serruya explicó que el primer robot que entró en Fuskushima después del accidente nuclear fue creado con la tecnología de Asimo, demostrando que los robots pueden llegar donde no puede el hombre.

Mirko Scaletti, director general de Panasonic Iberia, se unió a la compañía en 2011.Durante su intervención habló del camino que quiere seguir la empresa en relación a las smart cities, subrayando uno de sus proyectos, la ciudad de Fujisawa. Además, detalló  los cuatro pilares que han de acompañar a este concepto: información, sostenibilidad, conectividad y seguridad: “la parte más importante de las smart cities es el intercambio de información. Asimismo, el concepto de sostenibilidad en las smart cities permite optimizar los recursos. En Fujisawa se ahorra un 30% de energía, las emisiones se reducen hasta un 30% y el consumo de agua disminuye en un 70%. La conectividad, por ejemplo, entre los coches que circulan puede reducir hasta un 80% los accidentes y un 50% el tiempo de transporte, como demuestra uno de los proyectos de Panasonic en Estados Unidos. Y, por último, la seguridad, que dentro de una smart city está mucho más avanzada.”

Este encuentro forma parte de las actividades conmemorativas del 150 Aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Japón y España, y responde a la voluntad de CEJE de contribuir a desarrollar la histórica unión cultural y económica entre España y Japón y de seguir creando sinergias entre las empresas japonesas establecidas en España y las corporaciones locales.

El acto contó con la participación de Naohito Watanabe, Cónsul General del Japón en Barcelona,  que cerró el coloquio dirigiendo unas palabras a los asistentes.

Los asistentes al evento pudieron disfrutar de un menú fusión japonés-mediterráneo elaborado por el chef del Círculo Ecuestre, Ricard Guzmán, con la colaboración de empresas japonesas del sector gastronómico como Balfegó Grup, Cacao Sampaka y Seda Líquida. El evento ha estado patrocinado por Nikken Sekkei, firma de servicios profesionales dedicada al diseño arquitectónico, la supervisión y el diseño urbanos, así como a la investigación en estos ámbitos y a las actividades de planificación y consultoría.

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart