Mª Angeles Juan Verdejo, vicepresidenta J.Juan

MARIA ANGELES JUAN VERDEJO,
VICEPRESIDENTA DEL GRUPO INDUSTRIAL J.JUAN

¿Nos puede presentar a su empresa?
J.Juan es una empresa industrial fundada en 1965 en Barcelona. Su capital sigue perteneciendo 100% a la Familia Juan.
Desde sus Inicios, nos hemos dedicado al sector de la Moto , evolucionando los productos y adaptando la Tecnología hasta posicionarnos como Líder Mundial en Componentes de Seguridad en Sistemas de Freno aplicados a vehículos de 2,3 Ruedas y Power Sport en la actualidad. En 2017 incorporamos al Grupo J.Juan una división de Electrónica con fabricación de hardware y software. J.Juan tiene 5 factorías en todo el Mundo , exporta el 96% de su Produccion y atiende a 87 de las 105 empresas motociclistas del Mundo.
¿Cómo se posiciona en el mercado español y japonés respectivamente?
En el pasado, Japón supuso un modelo de gestión e industrialización. La entrada en España de Nissan, Honda, Yamaha y Suzuki nos creó la necesidad de utilizar sus modelos de gestión industrial que se mantienen hasta ahora, al punto de que algunas revistas especializas de la moto nos han denominado “los japoneses europeos”.
En la actualidad, en un mundo donde J.Juan es un player mundial con presencia en las marcas “around the world” nuestra presencia en Japón estriba en equipar la Motos de Trial de Honda y también las eléctricas de Yamaha. Nuestra vocación es estar mucho mas presente en los productos producidos por empresas japonesas.
En cuanto a España, somos la empresa número uno del sector moto en España, siendo vicepresidentes de la patronal sectorial (ANESDOR) donde se integran como miembros principales Honda, Yamaha, Suzuki y Kawasaki (que actualmente ostenta la presidencia).
¿Qué experiencias y vivencias personales y profesionales tiene en el entorno de Japón?
A nivel personal, mi admiración por Japón , su Cultura , Tradición , Tecnología y liderazgo absoluto en el mundo de las dos Ruedas con Honda a la cabeza como el primer fabricante mundial de Motocicletas , ha sido un referente .
Incluso, como anécdota, decir que siempre estaré conectada a este fantástico país , dado que en breve tendré un nieto Japonés.
Desde nuestra primera misión comercial en el año 1986, hemos tenido a la Industria japonesa como referente de aptitud y actitud. Hemos querido siempre implicarnos es su cultura empresarial, aplicando sistemas de Calidad que sobrepasan las expectativas de los clientes.
Esa autoexigencia de calidad, aprendida de las empresas niponas, nos han permitido ser considerada por nuestro propio sector como una de las principales marcas Premium del Mercado de la motocicleta.
En España, nuestras relaciones con las empresas japonesas de nuestro sector siempre han sido muy positivas y colaborativas, desde 1987 hasta nuestros días.
¿Cuál ha sido su trayectoria hasta llegar hasta aquí?
Graduada en Arquitectura Técnica por la UPC de Barcelona, con Formación en Marketing, Estrategia y Comercio Internacional he desarrollado mi carrera profesional durante 42 años en La empresa Familiar ocupando diversos cargos , entre los que destaca Dpto.de Ingeniería R&D, PMO, Head of Sales ,hasta llegar a la Dirección General . Cargo que ejercí durante 14 años, hasta el 2017 .
Actualmente mi cargo de vicepresidenta del grupo me implica mucho en el Consejo de Administración donde aporto la visión global del negocio desde un prisma de mercado, que siempre ha sido mi parcela de Gestión.
Mi trayectoria está vinculada a mi empresa familiar desde 1983. Mi aportación supuso una apertura a los mercados internacionales cuando en España apenas se miraba al exterior y hoy en día hemos conseguido que el 99% de nuestras ventas sean de Exportación.
¿Cómo valora el potencial de crecimiento del negocio de su empresa en Japón?
J.Juan lleva cerca de 12 años creciendo dos dígitos cada año. Lo hacemos acompañando a nuestros clientes y dándoles soluciones allí donde quieran producir, ya sea local o deslocalizando.
Todo indica que esta línea de crecimiento y, porque no decirlo, reinversión continua, la vamos a mantener con la visión puesta en el Este de Asia, donde Japón y sus empresas son referente en el mundo de la motocicleta.
¿Cómo valora la creación de sinergias entre los colectivos empresariales de Japón y España, y el trabajo de CEJE como plataforma de encuentro?
Quien conoce el mundo industrial, sabe del rigor y la seriedad de las empresas de ambos países. El verdadero hándicap es la distancia física que nos separa. Y no obstante creemos que ambos colectivos podemos aprender recíprocamente en continuo.
CEJE nos permite descubrir nuestros puntos comunes y la forma en que podemos aprender unos de otras y crear interrelaciones y sinergias para conseguir el necesario win to win empresarial.
¿Qué le aporta CEJE tanto a Vd. como a su empresa?
Visión del entorno empresarial japonés, sus expectativas y sus necesidades. Además, nos aporta las Relaciones y Networking adecuadas y necesarias para que nuestra empresa pueda crecer en un mercado tan competitivo y exigente como es el japonés.