Japón: el inversor asiático número uno en España

Durante los últimos trece años, Japón se ha consolidado como el principal inversor asiático en España. Entre 2010 y 2023, las compañías japonesas destinaron más de 9.100 millones de euros a la economía española, una cifra que supera en un 30 % al volumen invertido por China en ese mismo periodo. Esta posición sitúa a Japón en primera posición como inversor directo, muy por delante de otras economías como Corea del Sur, India o Taiwán.

A pesar de estos datos, el liderazgo japonés en materia de inversión continúa siendo un fenómeno desconocido tanto para la opinión pública como para los propios profesionales del ámbito económico. La opinión publica sitúa a China en la primera posición como socio asiático de referencia, debido a la intensa visibilidad que proyectan sus empresas y al dinamismo comercial que las acompaña. Esta percepción, sin embargo, distorsiona la realidad y el papel estratégico que desempeña Japón como inversor estructural en el tejido económico español.

Según los datos del Business Climate: Las empresas Japonesas en España elaborado por el Círculo – Empresarial Japón España (CEJE), entre 2019 y 2023, Japón invirtió casi 3.000 millones de euros en España, más  que China, Corea del Sur, India y Taiwan juntas.  China alcanzó los 1.300 millones,  Corea del Sur se mantuvo en niveles más bajos, rondando los 650 millones, y tanto Taiwán como India registraron cifras simbólicas, sin superar los 100 millones de euros. En este contexto, el liderazgo japonés es sostenido por una estrategia de implantación a largo plazo.

Lo que diferencia la inversión japonesa no es únicamente su volumen, sino su enfoque. Su estrategia se basa en la estabilidad, la planificación a largo plazo y la identificación de sectores clave para el desarrollo económico y tecnológico del país receptor.

Sin embargo, mientras Japón avanza como firme socio estratégico, su papel sigue sin ser percibido en su total realidad. La imagen que se proyecta sobre la inversión asiática en España continúa dominada por otros países, a pesar de que los datos dibujan un mapa distinto.

En un mundo cada vez más incierto y fragmentado, contar con socios estables, responsables y comprometidos con el desarrollo sostenible es un activo de enorme valor.  Japón ha sido un claro ejemplo de ello durante décadas, y continúa siéndolo, respaldado por datos que reflejan su firme apuesta por España.

Por lo tanto, España y Japón tienen la oportunidad de fortalecer un vínculo que va más allá del intercambio económico. Un vínculo que puede ser, también, una palanca de competitividad global y una referencia para una nueva generación de cooperación internacional: más estratégica, más equilibrada, y más preparada para los retos actuales.

 

Descarga el informe del Circulo Empresarial Japón España: Business Climate aquí 

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart