Industria química: la gran apuesta de la inversión japonesa en España

Cuando se analiza la inversión japonesa en España, la percepción general tiende a enfocarse en el sector de la automoción. Marcas como Nissan, Toyota o Mazda han consolidado su presencia a lo largo de décadas, proyectando una fuerte visibilidad tanto pública como mediática. No obstante, esta imagen no se corresponde con los datos reales. Entre 1993 y 2022, el sector que ha liderado de forma destacada la inversión japonesa en nuestro país no ha sido el automotriz, sino la industria química, que ha acumulado más de 3.200 millones de euros, superando ampliamente a sectores como el comercial (1.800 millones),  la automoción (1.157 millones) o la energía eléctrica (1.125 millones).

¿Por qué, entonces, este liderazgo pasa desapercibido? La respuesta principal radica en la falta de visibilidad y el sesgo mediático. Según el informe del Círculo Empresarial Japón-España, Business Climate, las empresas japonesas en España, tanto directivos como periodistas sitúan a la automoción como el principal sector asociado a la presencia japonesa en el país. En el caso de los directivos, la industria química ocupa apenas el cuarto lugar en sus respuestas, y entre los periodistas no figura entre las principales áreas señaladas por los medios de comunicación.

Este escenario se entiende, en parte porque la industria química japonesa en España opera, en su mayoría, en el ámbito B2B, alejada del consumidor final y de la atención mediática. Sin embargo, sus inversiones son fundamentales para sectores clave como la automoción, la farmacéutica, la energía, la construcción y la alimentación. Con un alto componente tecnológico y una clara vocación de permanencia, estas iniciativas reflejan el firme compromiso de las compañías japonesas con el fortalecimiento del tejido productivo español.

El informe, también destaca que, aunque el sector energético ha experimentado un notable crecimiento en los últimos cinco años especialmente en 2021, con una inversión récord de 792 millones de euros, la industria química, mantiene su posición como el principal referente histórico de la inversión japonesa en España.

En un contexto marcado por los desafíos de la transición ecológica, la reindustrialización sostenible y la reconfiguración de las cadenas globales de suministro, el papel de la industria química se vuelve aún más relevante. Su capacidad para generar innovación, empleo cualificado y valor añadido, así como su estrecha relación con sectores clave, le otorgan un peso estratégico destacable. En este sentido, el modelo empresarial japonés, destacado por la calidad, el compromiso y una visión a largo plazo, resulta especialmente afín a los principios de sostenibilidad y competitividad industrial que promueve actualmente la Unión Europea.

Por tanto, no se trata únicamente de destacar cifras significativas de inversión, sino de reconocer una estrategia empresarial orientada a generar valor estructural, garantizar la continuidad operativa y aportar al desarrollo industrial del país. En un entorno global cada vez más exigente, donde la estabilidad y la competitividad de los países dependen en gran medida de sectores y tecnológicamente avanzados, la industria química y, en particular, la firme apuesta japonesa por este sector en España adquiere una importancia estratégica que aún no ha sido plenamente reconocida.

Por ello, es necesario replantear el enfoque con el que se analiza la inversión asiática en nuestro país, adoptando una perspectiva que sitúe a Japón y al sector químico como piezas clave en la transformación y consolidación del modelo económico e industrial español.

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart