CEJE y el Círculo Ecuestre lideran con éxito la Jornada Japón-Cataluña
El Círculo Ecuestre fue ayer el escenario de la Jornada Japón-Cataluña, una cita de alto nivel coorganizada por el Círculo Empresarial Japón España (CEJE), el propio Círculo Ecuestre y el Consulado General del Japón en Barcelona.
Este encuentro, que se enmarca en la iniciativa Año Cataluña-Japón, reunió a destacadas figuras del ámbito institucional, empresarial y cultural con el objetivo de reforzar las relaciones bilaterales y explorar nuevas oportunidades de cooperación en el actual contexto global.
En este escenario, el encuentro sirvió para subrayar el valor de las relaciones entre Cataluña y Japón, tanto por su solidez histórica como por su proyección de futuro. Desde el inicio, el evento evidenció su ambición institucional. Enrique Lacalle, presidente del Círculo Ecuestre, dio la bienvenida destacando el papel del club como punto de encuentro para el talento y los negocios.
A continuación, el presidente de CEJE, Jorge Lasheras, en su bienvenida, subrayó el papel de la entidad como nexo de unión entre las comunidades empresariales japonesa y españolas. Además, contextualizó la importancia del encuentro dentro del Año Cataluña-Japón, y aportó datos del último informe Business Climate elaborado por CEJE: “Entre 2019 y 2023, Japón reforzó su posición como el principal inversor asiático en España. Además, más del 70 % de los directivos japoneses que han participado en el estudio prevén una mejora en el futuro y consideran que la inversión japonesa en España se mantendrá o incluso crecerá”, explicó. “Estos datos consolidan a Japón como un aliado clave para el desarrollo económico del país”. Las palabras de Jorge Lasheras sirvieron para reforzar la dimensión estratégica del CEJE como plataforma de colaboración bilateral y motor de iniciativas conjuntas en ámbitos clave como la innovación, la sostenibilidad y la transformación digital.
Seguidamente, el conseller d’Empresa i Treball, Miquel Sàmper, como key speaker del evento, ofreció una intervención con visión estratégica. Recordó que Japón fue el primer destino de una Oficina Exterior del Govern en 1988 y que, en los últimos cinco años, se han materializado cerca de 30 proyectos de inversión japonesa en Cataluña, por valor de más de 500 millones de euros y la creación de 450 puestos de trabajo. Sàmper también alertó sobre el inminente riesgo de aranceles globales que podrían impactar sectores clave como la automoción, y apeló a la necesidad de diversificación comercial, señalando a Japón como “un socio serio, leal y responsable”.
La jornada también incluyó una mesa redonda de alto nivel sobre innovación empresarial, IA y digitalización, moderada por el periodista de La Vanguardia Xavier Mas de Xaxàs, en la que participaron, Francisco Pérez, Sales Manager del área Medical IT de Fujifilm, David Garriga, CEO y fundador de SIRT y Javier Rodríguez, Director de Madrid y responsable de Generative AI en España en NTT DATA.
Los ponentes abordaron el impacto de la inteligencia artificial, la robótica y la digitalización en sectores clave, compartiendo casos de éxito y perspectivas sobre los desafíos y oportunidades que plantea la economía del dato y la automatización inteligente.
La cónsul general del Japón en Barcelona, Akiko Shikata fue la encargada de clausurar el bloque empresarial. En su intervención, destacó la importancia del tejido empresarial como puente entre las culturas y reafirmó el compromiso del gobierno japonés con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales. Uno de los anuncios más esperados fue su llamamiento a establecer vuelos directos entre Barcelona y Tokio. “Para continuar potenciando esta relación, necesitamos abrir vuelos directos, que acerquen aún más Japón y Cataluña”, señaló la cónsul.
Tras la parte institucional y empresarial, la jornada ofreció un programa cultural diseñado para conectar sensibilidades y valores comunes. El presidente de la Federación Española de Anticuarios, Ferrán López, presentó la conferencia “La huella de Japón en Cataluña”, un recorrido por la influencia artística y filosófica nipona en el patrimonio catalán.
A continuación, los asistentes fueron invitados a una selecta cata de sake y el whisky japonés, esta propuesta gastronómica ofreció una oportunidad para acercarse a la cultura nipona. Le siguió un impresionante espectáculo de tambores Taiko y pintura en vivo sumi-e, a cargo del maestro Mitsuru Nagata, que fusionó fuerza rítmica y belleza estética en una performance única. La jornada concluyó con una cena-cóctel japonesa-catalana, que permitió a los asistentes continuar el networking.
Esta Jornada Japón-Cataluña se consolida como una plataforma de referencia donde el diálogo entre culturas, empresas e instituciones ha sentado las bases para nuevas alianzas. Gracias al impulso conjunto de CEJE y el Círculo Ecuestre, el acto ha reafirmado el compromiso compartido con una cooperación estratégica, y duradera entre Cataluña y Japón.