El aumento de las empresas japonesas en España

Entre 2011 y 2024, el número de empresas japonesas con presencia en España ha aumentado más de un 70%. Este dato, pone de manifiesto un crecimiento sostenido y notable de las relaciones económicas bilaterales, pese a que la percepción pública y empresarial no siempre lo ha reflejado.

En 2011, operaban en España unas 225 compañías japonesas. Doce años después, la cifra ronda las 390, lo que consolida a Japón como uno de los inversores asiáticos más relevantes en el mercado español. Este salto cuantitativo, representa una evolución progresiva acompañada por una diversificación en nuevos sectores y una consolidación en sectores estratégicos como la química, farmacia, automoción, energía e informática.

Sim embargo, muchos actores económicos creen que el número de empresas japonesas se ha mantenido estable o incluso ha disminuido. Esta percepción errónea responde a varios factores. La salida de empresas como Nissan en Barcelona, ha generado un impacto mediático significativo que ha reforzado la percepción de retroceso. Además, gran parte de las nuevas compañías japonesas operan en sectores altamente especializados y menos visibles para el consumidor final, lo que dificulta su reconocimiento.

Otro factor determinante es la propia cultura empresarial japonesa, tradicionalmente marcada por la discreción y prudencia comunicativa. Alejadas de la exposición mediática, muchas empresas japonesas priorizan la estabilidad a la visibilidad pública. Esta forma de operar ha situado a muchas empresas japonesas en un segundo plano frente a otros inversores asiáticos más activos y visibles.

A pesar del sesgo de percepción, el futuro de las empresas niponas es favorable. La mayoría de los directivos japoneses considera que la evolución reciente de sus empresas en España ha sido positiva. Más del 70% espera mejoras en sus perspectivas de negocio, y un 90% prevé mantener o aumentar la inversión en el país.

Este optimismo se apoya en la evolución de la economía española y en factores como la estabilidad institucional, el talento cualificado disponible y la oportunidad que representan sectores en transformación como la movilidad eléctrica, las energías renovables y la digitalización. El aumento del 70 % en el número de empresas japonesas en España, por lo tanto, no es solo un dato llamativo, es una muestra clara de una relación empresarial basada en la estabilidad, la sostenibilidad y la visión de largo plazo.

El gran desafío actual es dar a conocer esta realidad, visibilizar el compromiso japonés con la economía española y proyectar al exterior el valor estratégico de contar con socios que apuestan por el crecimiento sólido.

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart